En base a trascendidos no provenientes de manera directa de los responsables de Renfe, sino de filtraciones de las fuentes de fomento y los sindicatos, se han develado los planes previstos por el Gobierno a un no muy largo futuro, se habla de 2014 como máximo, para Renfe Operadora Ferroviaria…
[Pulsa en el título para leer el artículo completo]
El diario digital preferente.com ha publicado el pasado día miércoles el plan que cuenta con dos decisiones claves, la liberalización del servicio de trenes de pasajeros.
Con una idea siguiendo el modelo alemán, con el que se liberalizó el tráfico de pasajeros y se logro que la empresa DB (pública) pudiera alcanzar “velocidades de dos dígitos”, según han dejado saber fuentes cercanas a Fomento. La UE fijó como plazo máximo un intervalo entre 2015 y 2017 para que los países miembros liberen las líneas de la red ferroviaria de larga distancia, pro España parece haber tomado la decisión de adelantarse.
La otra parte del plan contempla franquiciar los corredores de cercanías operados por Renfe, junto con algunas líneas regionales. Se trata de un sistema, ya implantado en Alemania y el Reino Unido, que España instauraría a partir de 2013. En cada licitación se incluiría la explotación con carácter de servicio público de una línea, un grupo de corredores o bien, un núcleo de cercanías. En este caso, el Estado debería coordinar con las comunidades autónomas, especialmente con aquellas que tienen competencia sobre los trenes de cercanías y regionales como el País Vasco y Cataluña.
Los sindicatos no han podido dejar de mostrar su preocupación por los recortes que puedan ir acompañados de la aplicación del programa diseñado por Renfe Operadora, como así también de la hipotética reducción del “valor” futuro de la operadora ferroviaria estatal.